lunes, 19 de enero de 2015

Exposiciones 2


De todas tengo anécdotas, recuerdos y trabajos realizados por los alumnos.

Recuerdo uno de los dibujos realizados por un alumno de preescolar después de visitar la exposición de juguetes antiguos. “Nuestros abuelos y padres también jugaban“.Hizo un dibujo de una muñeca antigua, en la exposición la muñeca estaba sentada en una silla pequeña, el niño la dibujó y detrás de la silla un niño grande.


Aclaración del niño, “seño he dibujado un niño detrás para que se vea que lo que está en la silla es una muñeca, porque sino los mayores pensarían que es una niña, ¿vale?

La explicación me recordó el pasaje del principito aclarándoles a sus padres su dibujo de la boa que se había tragado al elefante.


Me gustaría poder transcribiros las conversaciones surgidas en esas visitas a la exposición. En la de los juguetes conseguimos hasta un tren eléctrico que circulaba y echaba humo, los vagones eran del tamaño de una caja de zapatos, era la atracción de la exposición, nos lo dejó un señor que era coleccionista.

  

  
Comentando lo observado.

Conseguimos una casa de muñecas con todas las dependencias de una vivienda, amueblada perfectamente, una cocina de carbón con todos los utensilios que se tenían en las cocinas de esa época, trompos, saltadores, carteras de cartón, miles juguetes.


  

  


  

Para divertirnos en el patio, construimos una carioca, aprendimos a tirar el trompo y su alegría era inmensa cuando los niños de párvulos lo hacían bailar. ¡Qué os podría contar! Con la exposición de “nuestro pueblo de cara al mar” tuvimos material que nos dejaron los pescadores, el museo del pueblo y el museo marítimo de Barcelona, construimos barcos de pescadores con volumen, instalamos un barco viejo de pesca en el patio, aprendimos a hacer sobre papel plano veleros, un pescador nos enseñó a hacer nudos marineros.

Nos quedó tan chula, según expresiones de los niños que el museo marítimo de Barcelona nos pidió que se la prestáramos para exponerla en el museo, ya que tenían un apartado para los escolares y querían que otras escuelas pudieran observar el trabajo realizado por otros alumnos.